lunes, 5 de mayo de 2014

Tarifa cuidada

Podemos clasificar a los propietarios de taxis en tres grupos: titulares que conducen su propia unidad, titulares que poseen una o más unidades conducidas por choferes y por último grandes empresas y mandatarias. Los titulares que tienen choferes y quienes confían sus taxis a las mandatarias también podríamos considerarlos “inversores”. Desde hace ya un año, se observa un cambio en estos últimos dos grupos: primero fue el desinterés por entrar a este mercado de nuevos inversores, y luego se acentuó cuando los titulares que tienen más de una unidad y muchos años en el gremio comenzaron a vender sus vehículos. Nos preguntamos entonces POR QUÉ SE VAN. Trataremos de encontrar la respuesta en este y los siguientes editoriales. 

Hechos

Entre el 19 y el 21 de febrero del corriente año se anunció un aumento del 15% en la tarifa del taxi. De acuerdo a las distintas publicaciones, el mismo comenzaría a regir a fines de abril. Hoy, principios de mayo, lo que tenemos en realidad es una Audiencia Pública convocada por el Ente Único Regulador de los Servicios Públicos para el 06/05/2014, paso previo para poder homologar dicho aumento. Más allá de que se deba pasar primero por el absurdo de una Audiencia Pública obligatoria pero no vinculante, pareciera excesivo el tiempo que pasó desde el acuerdo hasta la concreción de la misma. 
La inflación promedio del año 2013 fue del 28,3%, siendo generosos ya que para algunas encuestadoras fue superior al 30%; el aumento de nuestra tarifa para el mismo período fue del 21%. El GCBA informa una inflación acumulada para el primer trimestre del año en curso del 12,8%, todavía faltarán los resultados de abril para cuando logremos con suerte entre mediados y fines de mayo el tan ansiado aumento del 15%. A esto hay que sumarle la devaluación del 23%, la mayor de los últimos 12 años, efectuada por el Gobierno Nacional en el mes de enero, lo que ha generado una caída en el consumo que afecta a toda la economía y de la que nuestro sector no está exento. 

Números (Porcentaje de aumentos entre Octubre de 2013 y Abril de 2014) 

Nafta Super YPF
41.5%
Seguros

26%
Cubiertas Rodado 13
28,30%
Cubiertas Rodado 14
30,63%
Alineación

23,33%
Balanceo

35,29%
Aceite

39%
Pastillas de freno
57,89%
Radiadores

68%
Insumos de Pintura
40%
Precio del 0 km
32,56%

Como conclusión podemos establecer que lo que parecía una pendiente en el 2013, hoy se convirtió en abismo, que los números no cierran por ningún lado, los costos aumentaron y los ingresos quedaron estancados. El aumento se diluyó antes de obtenerse. Pero además, detrás de estos números hay personas, gente que se esforzó toda su vida y ahora no sabe cómo seguir en esta actividad ni qué hay adelante para ellos. Recordemos, además, que los sueldos de los choferes y las cargas sociales por convenio están atados a la tarifa. Estando envueltos en un contexto económico recesivo, nos preguntamos: ¿cómo solucionaremos la distorsión tarifaria que queda por corregir?

2 comentarios:

  1. Es cierto que la tarifa esta atrasada, pero juega en contra del taxi, la enorme diferencia que hay con los otros dos medios de transporte principales de la ciudad, subte y colectivo. El subsidio a las tarifas que reciben estos dos transportes, hace que hoy, el taxi sea un bien suntuoso, y los usuarios lo piensen dos veces antes de gastar 10 o 20 veces mas por el mismo viaje, si lo pueden hacer en colectivo. Hasta que no se termine con este sistema injusto de subsidios a las empresas, no habrá solución para nuestra querida actividad.

    ResponderBorrar
  2. La tarifa está muy retrasada, alguien sabe cuando aumenta?

    ResponderBorrar